top of page

Inscripciones

El evento se desarrollará de manera virtual los días 10 y 11 de septiembre de 2021.

Las memorias del evento serán compiladas por el equipo de investigación GIUC, el Centro de Investigación y Acción Psicosocial comunitario -CIAPSC- y el semillero Eureka en un libro digital en el sello editorial de la UNAD con previa evaluación y selección de las mejores ponencias.

Procedimiento

Procedimientos

Pre-Inscripción

  1. Descarga los formatos de presentación del evento AQUÍ

  2. Diligencia la información necesaria y exigida, sin modificar las plantillas suministradas.

  3. Realiza la preinscripción de tu resúmen:

Image by Hannah Olinger

TEN EN CUENTA:

  • Se recibirán propuestas de investigación o trabajos de investigación en curso o terminados, con resultados finales o parciales o finales.

  • El ponente debe diligenciar el formulario con la información personal. Se debe realizar únicamente un registro por ponencia presentada con todos los autores y coautores. Sí la ponencia es escogida para el evento, solo el autor será el encargado de exponer en la sala virtual. La información básica proporcionada por el autor y coautor es: Documento de identidad, Nombre completo, Email, Número de celular, Entidad de afiliación, Cargo (estudiante, docente, investigador, administrativo).

  • Es fundamental tener en cuenta que se debe anexar en el formulario la autorización de publicación (Cesión de derechos) con las firmas originales del autor y coautores inscritos en el trabajo, números de identificación, escaneado en formato PDF (máximo 5MB), así como el trabajo en el formato Word correspondiente.

Proceso de Selección de Ponencias

  • Una vez el trabajo sea pre-inscrito, será valorado a través de una evaluación por un par especializado en la disciplina donde la ponencia será evaluada por el criterio del evaluador a través de un instrumento teniendo en cuenta los avances y resultados de las mismas ponencias.

  • ​La ponencia será presentada por el expositor o autor principal, que dispondrá de (20) minutos para realizar la disertación de manera oral y diez (10) minutos adicionales dedicados a la solución de preguntas y diálogo con los participantes del simposio. Los cuáles serán administrados por el moderador de cada área para permitir a los asistentes un proceso indagador y provocador de nuevos argumentos.

  • En el caso de dificultad o fallas de conectividad, se solicita al ponente seleccionado por el comité organizador el envío de un video de su presentación de 20 minutos máximo, subido a YouTube, enviando el respectivo enlace al correo omar.alvarado@unad.edu.co.

  • La certificación de las ponencias se realizará a partir del 25 de Septiembre. En el formulario de pre-inscripción tenga en cuenta la ortografía, número identificación personal relacionada al autor y coautores de sus trabajos ya que serán utilizados para la certificación. No se realizarán cambios por errores ocasionados en el diligenciamiento del formulario.

  • Tenga en cuenta el cronograma para el desarrollo del evento.

bottom of page